
Determinación de la vida útil de cerveza artesanal tipo “Amber Ale”
53
CDR BeerLab (2018). Los análisis para el control del proceso de elaboración de cerveza. Recuperado de CDR
BeerLab.
Choi, J., Kwon, Y., Jeong, S., Kang, H. y Kang, J. (2022). Comparación de las características de calidad de las
cervezas tipo ale y tipo lager disponibles comercialmente. Revista Coreana de Conservación de
Alimentos. https://doi.org/10.11002/kjfp.2022.29.2.292
Espaliat, M. (2017). Economía circular y sostenibilidad. Nuevos enfoques para la creación de valor.
CreateSpace.
Espositi, R., Fastigi, M., & Viganò, E. (2015). Il movimento italiano delle birre artigianali: il caso dei birrifici
agricoli. Agriregionieuropa , 11(43)
García, J., Martínez, L., & Torres, P. (2021). Impacto del pH en la estabilidad de la cerveza artesanal. Revista de
Ciencias Cerveceras, 15, 123-134.
García, X. (2015). Los orígenes y la implantación de la industria cervecera en España, XVI-1913 ( Tesis
doctoral, Universidad de Barcelona). Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/130897#page=4
Gabrielyan, G., McCluskey, J., Marsh, T. y Ross, C. (2014). Disposición a pagar por atributos sensoriales en la
cerveza. Agricultural and Resource Economics Review, 43, 125-139.
https://doi.org/10.1017/S1068280500006948
Guyot-Declerck, C., François, N., Ritter, C., Govaerts, B., y Collin, S. (2005). Influencia del pH y el
envejecimiento en las propiedades organolépticas de la cerveza. Un análisis sensorial basado en datos de
AEDA. Food Quality and Preference, 16, 157-162. https://doi.org/10.1016/J.FOODQUAL.2004.04.007
Habschied, K., Ćosić, I., Šarić, G., Krstanović, V. y Mastanjević, K. (2023). Análisis sensorial acoplado con
análisis de cromatografía de gases/espectrometría de masas en la evaluación de cerveza artesanal.
Fermentación. https://doi.org/10.3390/fermentation9080747
Habschied, K., Krstanović, V. y Mastanjević, K. (2022). Evaluación de la calidad de la cerveza: un aspecto
sensorial. Bebidas. https://doi.org/10.3390/beverages8010015
Instituto Nacional de Calidad (INACAL). (2016). NTP 213.014: Cerveza. Requisitos. Lima, Perú: INACAL.
Mendoza, J. J. G., Alava, R. C. P., & Zambrano, R. L. B. (2022). Calidad fisicoquímica y sensorial de cerveza
artesanal estilo blonde ale con infusión de flor deshidratada de jamaica (Hibiscus
sabdariffa). Manglar, 19(4), 331-339. https://doi.org/10.57188/manglar.2022.042
Malvais, D. R. E. (2017). Estudio de vida de anaquel de bebidas saborizadas [Universidad Autónoma del Estado
de México]. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67547
Mascia, I., Fadda, C., Karabín, M., Dostálek, P., & Caro, A. (2016). Envejecimiento de cerveza artesanal de trigo
duro fermentada con levaduras de masa madre. Lwt - Ciencia y Tecnología de Alimentos , 65, 487-494.
https://doi.org/10.1016/J.LWT.2015.08.026
Mesa, H. y Aymerich, G. (2021). Plan de negocio Marca de cerveza artesanal. Trabajo de Grado. Universidad
de La Laguna. Recuperado de: