
Aguirre et al.
68
Matta, Y., & Tinoco, F. (2023). Formulación y evaluación de néctar a base de Mangifera Indica y Physalis
Peruviana fortificado con Amaranthus Caudatus.
Mejía, C., Gaviria, D., Duque, A., Rengifo, L., Aguilar, E., & Alegría, A. (2012). Caracterización físicoquimica
de la variedad castilla del lulo (Solanum quitoense Lam) en seis estadios de maduración. Vitae, 19(2),
157-165.
Montalvo-Perdomo, Y., Panadés-Ambrosio, G., Sardiñas-Reynaldo, L., Guevara-Albo, Y., & Nuñez, M. (2016).
Calidad sensorial de néctar de mango enriquecido con soya. Ciencia y Tecnología de Alimentos, 26(3),
39-44.
Moreno, M., Girán, N., Serrano, K., García, D., & Belén, D. (2003). Evaluación microbiologica y fisicoquímica
de néctares pasteurizados elaborados con pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betaceae Sendth).
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 53(3), 282-286.
Sopla, F. (2021). Caracterización fisicoquimica y sensorial de un prototipo de bebida funcional a base de zumo
de aguaymanto (Physalis peruviana) y jugo soya (Glycine max), edulcorado con stevia . Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
Urbano, F., Silveira, M., Luís, R., & Costa, D. (2004). Sensory acceptance of mixed nectar of papaya, passion
fruit and acerola. Scientia Agricola, 61(6), 604-608. https://doi.org/10.1590/s0103-90162004000600007
Vanegas, L., Restrepo, D., & López, J. (2009). Características de las bebidas con proteína se soya . 62(2), 5165-
5175.
Vargas-Serna, C., Gonzalez, V., Ochoa-Martinez, C., & Vélez, C. (2022). Conservación de piña mínimamente
procesada: Evaluación de parámetros fisicoquímicos. Ingeniería, 27(1), 1-18.
https://doi.org/10.14483/23448393.17564
Vásquez, N. (2023). Evaluación del contenido de vitamina C y capacidad antioxidante de un néctar mixto a
partir de zumos de aguaymanto (Physalis peruviana L.), tomate de árbol (Solanum betaceum) y piña
(Ananas comosus). Universidad Nacional Autónoma de Chota.
Vitón, N. (2023). Evaluación del Contenido de Vitamina C y Capacidad Antioxidante de un Néctar Mixto a
partir de Zumos de Aguaymanto (Physalis peruviana L.), Tomate de Árbol (Solanum betaceum.) y Piña
(Ananas comosus). Universidad Nacional Autónoma de Chota.