Efecto del NPK del suelo y el piso altitudinal en la acidez del mucílago del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en Copallín, Bagua, Amazonas
Resumen
El área de cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) se ha venido incrementando debido a que se utiliza en la agroindustria, sin embargo, hay escasa información sobre el contenido de nutrientes NPK en relación a los factores de altitud y grado de acides del cacao. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos del contenido de nutrientes NPK del suelo y el factor altitudinal, con el grado de acidez del mucílago del cacao, teniendo en cuenta que esta característica es responsable de los posteriores procesos de fermentación del cacao. La investigación se desarrolló con el apoyo de (APROCAM) la Cooperativa de Servicios Múltiples ubicada en Bagua-Amazonas. Para llevar a cabo esta investigación se ajustó a un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial, considerando 9 tratamientos por repetición, además se realizó un muestreo aleatorio estratificado. Los efectos principales entre pisos altitudinales y los niveles de NPK del suelo, no reportaron diferencia significativa estadística entre las variables estudiadas.
Descargas
Citas
Adejobi, K., Akanbi, O., Ugioro, O., Adeosun, S., Mohammed, I., Nduka, B., Adeniyi, D., (2014). Comparative effects of NPK fertilizer, cowpea pod husk and some tree crops wastes on soil, leaf chemical properties and growth performance of cocoa (Theobroma cacao L.). Afr. J. Plant Sci. 8, 103–107.
Afari-Sefa, V., Gockowski, J., Agyeman, N. F., & Dziwornu, A. K. (2011). Economic cost-benefit analysis of certified sustainable cocoa production in Ghana. Journal of Gender, Agriculture and Food Security, 1(3), 1–22.
Ahenkorah, Y., Halm, B., Appiah, M., Akrofi, G., Yirenkyi, J., (1987). Twenty years’ results from a shade and fertilizer trial on Amazon cocoa (Theobroma cacao) in Ghana. Exp. Agric. 23, 31–39.
Álvarez C.; Pérez E.; Lares M. (2002). Morfología de los frutos y características físico – químicas del mucílago del cacao de tres zonas del estado de Aragua. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Batista L. (2009). Guía Técnica, el Cultivo de Cacao. Santo Domingo, República Dominicana.
Brunetto de Gallignani, Orozco C., Delgado C., Clavijo R., Gallignani de Bernardi, Ayala M., Zambrano G. (2014). Desarrollo de un método analítico para la determinación de glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de cacaos criollos venezolanos. Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Estado Mérida, Venezuela.
Caballero P., J.F, Avendaño A., C.H., Gonzáles A., N.A. y López E., S. (2016). Influencia del tipo de cacao (Theobroma cacao L.) en las características del fermento y secado. Universidad Autónoma de Chapingo, México.
CAOBISCO / ECA / FCC. (2015). Cacao en Grano: Requisitos de Calidad de la Industria del Chocolate y del Cacao. Univerity of the West Indies,St. Augustine, Trinidad.
CATIE. (1999). Estudio del sistema radicular del árbol de cacao (Theobroma cacao L.). Costa Rica
Dogbatse, J. A., Arthur, A., Awudzi, G. K., Quaye, A. K., Konlan, S., & Amaning, A. A. (2021). Effects of Organic and Inorganic Fertilizers on Growth and Nutrient Uptake by Young Cacao (Theobroma cacao L.). International Journal of Agronomy, 2021. https://doi.org/10.1155/2021/5516928.
Fontes, A., Gama-Rodrigues, A., Gama-Rodrigues, E., Sales, M., Costa, M., Machado, R., (2014). Nutrient stocks in litterfall and litter in cocoa agroforests in Brazil. Plant Soil 383, 313–335.
Hartemink, A. E.: Nutrient stocks, nutrient cycling, and soil changes in cocoa ecosystems: A Review, Adv. Agron., 86, 227–253,(2005).
Herrera, R., Vásquez, S., Granja, F., Molina-Müller, M., Capa-Moroco, M., & Guamán, A. (2022). Interacción de N, P Y K sobre características del suelo, crecimiento y calidad del cacao en la Amazonía Ecuatoriana. Bioagro, 34(3), 277–288.
Latsague M., Sáez P., Mora M. (2011). Efecto de la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, sobre el contenido foliar de carbohidratos, proteínas y pigmentos fotosintéticos en plantas de Berberidopsis corallina Hook.f. Universidad Católica de Temuco y Universidad de Concepción. Chile.
López, E., & González, B. (2013). Diseño y análisis de experimentos fundamentos y aplicaciones en agronomía. Guatemala: Mundi prensa.
MINAGRI. (2021). Reporte estadístico cacao, Diciembre (2021). Retrieved from https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3203553/REPORTE ESTADÍSTICO CACAO 2021 DICIEMBRE.pdf v=1654287315.
Ofori-Frimpong, K., Asase, A., Mason, J., Danku, L., (2007). Shaded versus unshaded cocoa: implications on litter fall, decomposition, soil fertility and cocoa pod development. In: Symposium on Multistrata Agroforestry Systems with Perennial Crops, CATIE Turrialba, 2007 Costa Rica, pp. 17–21.
Ortiz V., K.L. y Álvarez L., R. (2015). Efecto del vertimiento de subproductos del beneficio de cacao (Theobroma cacao L.) sobre algunas propiedades químicas y biológicas en los suelos de una finca cacaotera, Municipio de Yaguará, (Huila). Colombia.
Quiroz V., J. (2012). Influencia de la agronomía y cosecha sobre la calidad del cacao. INIAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ecuador.
Sánchez, L.; Parra, D.; Gamboa1, E.y Rincón, J. (2005). Rendimiento de una plantación comercial de cacao ante diferentes dosis de fertilización con N P K, en el sureste del estado Táchira, Venezuela. En: Bioagro 17(2): 119-122. Nota Técnica.
Suárez, J. C., Gelpud, C., Noriega, J. E., & Ortiz-Morea, F. A. (2021). How do different cocoa genotypes deal with increased radiation? An analysis of water relation, diffusive and biochemical components at the leaf level. Agronomy, 11(7). https://doi.org/10.3390/agronomy11071422.
Taiz L. y Zeiger E. (2006). Fisiología vegetal. Vol I. Publicaciones de la Universitat Jaume I Castellón. España.
Torres M., M. (2012). Influencia de las características y procesado del grano de cacao en la composición físico - química y propiedades sensoriales del chocolate negro. Tesis doctoral. Universitat Rovira I Virgili, Departamento de Bioquímica y Biotecnología. Cataluña, España.
Van Vliet, J. A., & Giller, K. E. (2017). Mineral Nutrition of Cocoa: A Review. In Advances in Agronomy (1st ed., Vol. 141). https://doi.org/10.1016/bs.agron.2016.10.017
Derechos de autor 2023 Guillermo Idrogo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.