Influencia del Programa Juntos en la calidad de vida de la población, Providencia – Amazonas, periodo (2016 – 2020)
Resumen
Para realizar la investigación, se planteó como problema ¿De qué manera influye el Programa Juntos en la calidad de vida de la población de Providencia – Amazonas en el periodo 2016 – 2020? Se tuvo como objetivo principal determinar esa influencia del programa mencionado en la calidad de vida, el tipo de investigación es correlacional para lo cual el valor es de 0.14 lo cual indica que influye, pero de en proporciones pequeñas, a su vez que demuestra que el Programa Juntos y la calidad de vida guardan una relación positiva. Para la elaboración de la investigación se realizaron encuestas y se aplicó a 121 jefes de familia. Por otra parte, en el contraste de hipótesis se utilizó la prueba chi cuadrado obteniendo significancia entre ambas variables (valor: 0.00), y para determinar el grado de correlación, se usó Spearman dada la naturaleza de las variables, lo que indica y se menciona nuevamente que el Programa Juntos influye en la calidad de vida de la población de Providencia pero que necesita de mejoras para mayor efectividad.
Descargas
Citas
Alméstar, C. A. (2018). Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres juntos, y su Impacto en la Calidad de Vida y Desarrollo Social de las Familias Beneficiarias en la Provincia de Huancabamba Piura. En UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11381
Aramburú, C. E. (2018). Programas Sociales en el Perú: Elementos para una propuesta desde el control gubernamental. En Contraloría General de la República.
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicologia, 35(2).
Arias, F. G. (2012). El Proyectos de Investigación: Introducción a la metodología científica. En Editorial Episteme (Vol. 4, Issue 1).
Beltrán, R. A. (2014). Metodología de la Investigación Científica: Orientada a las Ciencias Bio-Agrarias y Ambientales. Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.
Benel, R., Espinoza, L., & Misari, J. (2019). Prácticas que inciden en la calidad de vida de las familias usuarias del programa juntos en el distrito de acolla-jauja, el estudio se efectuó con la finalidad de conocer si el programa social JUNTOS en Acolla. En PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12994/Benel_EspinozaJara_ Atanacio_Prácticas_inciden_calidad1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, L. T., & Rojas, V. Y. (2017). Efecto del Programa Juntos en la calidad de vida de la población de la provincia de San Martin, periodo 2013-2014. En UNSM.
Gil, A. (2014). Análisis De Los Programas Sociales Desde La Perspectiva De Los Beneficiarios De “Guadalupe Cachí”, Ixtlahuaca, Estado De México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/40439/ANALISIS+DE+LOS+PROGRAMAS+SOCIALES.PDF?sequence=1
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL Education. https://www.ptonline.com/articles/how-to-get-better-mfi-results
InfoJUNTOS. (2021). Información estadística: Ámbito Nacional. Plataforma Digital Única Del Estado Peruano. http://www2.juntos.gob.pe/infojuntos/
Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento: Técnicas y Metodología. En Google Libros. http://books.google.com.mx/books?id=6Y3gOwAACAAJ
Machaca, M., & Jamachi, R. (2019). Programa social juntos y la percepción de calidad de vida de los beneficiarios del distrito de Coporaque, Región Cusco – 2018. En Universidad Nacional de San Agustín.http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9125/EDmacome.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moran, P. R. (2016). Incidencia de los programas sociales en la calidad de vida de la población del distrito de Llamellin, provincia Antonio Raymondi - Ancash, 2012-2013.
Quintela, A. (2017). El Estadístico Accidental. CREATESPACE.
Quispe, W. (2019). Programa Juntos: Involucramiento comunitario y calidad de vida de los usuarios - Distrito de Pichanaqui, 2019. Universidad Nacional Del Centro Del Centro, 10–11. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5992
Verdugo, M. A., & Schalock, R. L. (2003). Calidad de Vida: Manual para Profesionales de la Educación, Salud y Servicios Sociales. Alianza Editorial.
Derechos de autor 2023 Rosely Noriega Campojó

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.