Revista Científica Pakamuros http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros pakamuros, revista científica, pukamuros es-ES pakamuros@unj.edu.pe (Juan Dario Ríos Mera) ingfrans@unj.edu.pe (Frans Fuentes Maza) Mon, 03 Apr 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Avances de la producción científica sobre gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/354 <p>El objetivo de la investigación fue analizar la producción científica mediante un análisis bibliométrico sobre la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, desde el año 2016 al 2020. La metodología fue de enfoque mixto de tipo de investigación básica, con diseño mixto de triangulación concurrente. La muestra fue de 80 manuscritos publicados en la base de datos de Scopus. Asimismo, se evidencia que desde el año 2016 al 2019 la producción científica aumento de 12 a 22; no obstante, tuvo un descenso significativo en el año 2020 donde se publicó 15 documentos al igual que en el año 2018. De igual forma, se concluye que en América Latina y Caribe la mayor producción científica sobre gestión de residuos sólidos se viene desarrollando en el área de las ciencias ambientales (33.5%) e ingeniería (14.2%).</p> Nilton César Aroni Salcedo Derechos de autor 2023 Nilton César Aroni Salcedo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/354 Mon, 03 Apr 2023 00:00:00 +0000 Efecto del NPK del suelo y el piso altitudinal en la acidez del mucílago del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en Copallín, Bagua, Amazonas http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/355 <p>El área de cultivo de cacao (<em>Theobroma cacao</em> L.) se ha venido incrementando debido a que se utiliza en la agroindustria, sin embargo, hay escasa información sobre el contenido de nutrientes NPK en relación a los factores de altitud y grado de acides del cacao. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos del contenido de nutrientes NPK del suelo y el factor altitudinal, con el grado de acidez del mucílago del cacao, teniendo en cuenta que esta característica es responsable de los posteriores procesos de fermentación del cacao. La investigación se desarrolló con el apoyo de (APROCAM) la Cooperativa de Servicios Múltiples ubicada en Bagua-Amazonas. Para llevar a cabo esta investigación se ajustó a un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial, considerando 9 tratamientos por repetición, además se realizó un muestreo aleatorio estratificado. Los efectos principales entre pisos altitudinales y los niveles de NPK del suelo, no reportaron diferencia significativa estadística entre las variables estudiadas.</p> Guillermo Idrogo Derechos de autor 2023 Guillermo Idrogo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/355 Mon, 03 Apr 2023 20:56:43 +0000 Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/356 <p>En la región Amazonas, provincia de Chachapoyas, se produce frutas nativas como el aguaymanto, tomate de árbol, maracuyá y guayaba, se vienen consumiendo en fresco, sin valor agregado. Se realizó el estudio para la producción y comercialización de néctar de frutales nativos; el estudio de mercado se realizó mediante encuesta directa, a 269 personas de una población de 264 289 personas entre 6 y 40 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, siendo este un 63.32% de toda la población de la región Amazonas. Se pretende producir 800 L/día, el producto que se ofrecerá es de 400 mL en envase de polietileno a S/. 1.00. La planta de procesamiento se localizará en Chachapoyas, la maquinaria a instalarse en la empresa tiene la capacidad de procesar néctar durante todo el año. El negocio se ejecutará a través de la empresa Productos Amazónicos S.R.L. La inversión total calculada para el proyecto fue de S/.&nbsp; 80,448.44 donde el 66% del monto equivale al capital propio y el 34% corresponde al préstamo a adquirir de una entidad crediticia, los indicadores de evaluación económica y financiera para ejecución del proyecto mostraron que es viable y rentable, siendo una alternativa para el desarrollo empresarial.</p> Polito Huayama Derechos de autor 2023 Polito Huayama https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/356 Mon, 03 Apr 2023 21:18:52 +0000 Pérdida de playas por acción humana y fenómenos geodinámicos: Miraflores - La Herradura (Costa Verde), Lima-Perú http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/357 <p>La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la acción humana en el crecimiento de los fenómenos geodinámicos que derivan en la pérdida de playas arenosas del sector Miraflores - La Herradura (Costa Verde), Lima.&nbsp; Ante este planteamiento, se realizó una metodología de campo e instrumental basada en la cartografía geodinámica y secciones transversales a escala 1/5000 orientada al diagnóstico de los riesgos geológicos junto con el análisis sedimentológico-mineralógico enfocado en comprender la dinámica marina y el efecto humano asociado. Asimismo, para estimar la variación del perfil de las playas y las zonas más vulnerables se tomó en cuenta las fotos áreas del año 1962 para poder compararlas con las actuales. En adición, mediante la interpretación del índice de vulnerabilidad costera y el actual incremento de la contaminación ambiental, la zona estudiada resultó con una valoración de 15, 12 correspondiente a una categoría de nivel moderado, concluyéndose que existe un alto valor en el papel del hombre como agente geomorfológico.</p> Carmen Gladys San Román Moscoso Derechos de autor 2023 Carmen Gladys San Román Moscoso https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/357 Mon, 03 Apr 2023 21:40:18 +0000 Los autos de libertad procesal y los principios de debida motivación, provisionalidad, temporalidad y razonabilidad http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358 <p>El objetivo de la investigación fue demostrar de qué manera los autos de libertad procesal que imponen medidas restrictivas vulneran los principios de debida motivación, provisionalidad, temporalidad y razonabilidad en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Bagua, periodo 2018-2019. La investigación es básica, descriptiva – explicativa, con una muestra de 20 resoluciones que restringen la libertad personal y de la opinión de 20 profesiones (Jueces, fiscales y abogados penalistas). Los resultados muestran que solo el 30% cumple con el principio de motivación, el 30 % con el principio de provisionalidad, el 30% con el principio de temporalidad y el 75% de razonabilidad; por lo tanto, no se ha cumplido con las exigencias internacionales sobre la motivación de las resoluciones judiciales que dictan medidas restrictivas al derecho a libertad en los procesos penales; toda vez que, al ser considerado una medida de menor gravedad que la prisión preventiva, el juzgador tiende a restarle importancia, reduciendo su análisis al orden normativo del artículo 273° del Código Procesal Penal, sin justificar las razones y finalidad de la medida.</p> Dailí Rodríguez Portocarrero Derechos de autor 2023 Dailí Rodríguez Portocarrero https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/358 Mon, 03 Apr 2023 22:03:34 +0000 Algoritmo para automatizar el detallado de acero de refuerzo en modelos BIM mediante Dynamo http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/359 <p>La problemática que se identificó fue el limitado modelamiento del detalle de acero de refuerzo en elementos estructurales con herramientas Building Information Modeling (BIM), debido a la complejidad y el tiempo que demanda su modelado. El objetivo fue desarrollar un algoritmo para automatizar el proceso de generación del acero de refuerzo en zapatas, columnas y vigas de una edificación, empleando el software Dynamo. Para ello se utilizó el software Revit como la herramienta de diseño BIM. La metodología se basó en la programación de un algoritmo en Dynamo, donde las variables de entrada fueron los parámetros de diseño de los elementos estructurales. El proceso se realizó mediante la conexión de nodos específicos a través de una red de cables que extrajeron la geometría de los elementos estructurales mediante listas, las cuales se emplearon para generar policurvas adaptables a los diferentes elementos estructurales, obteniendo como salida el detalle del acero de refuerzo. Se obtuvo tres algoritmos que generan el acero de refuerzo en zapatas, columnas y vigas con una interfaz intuitiva para el usuario. Concluyendo que el algoritmo propuesto permite automatizar procesos para reducir tiempo y errores humanos en el modelamiento del acero de refuerzo en los proyectos BIM.</p> Jose Manuel Palomino Ojeda Derechos de autor 2023 Jose Manuel Palomino Ojeda https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/359 Mon, 03 Apr 2023 22:33:20 +0000 Estudio de mercado para la comercialización de abonos orgánicos de la asociación APROCAFÉ en el distrito de Jamalca, región Amazonas http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/360 <p>Se realizó un estudio de mercado para comercialización de abonos orgánicos (compost y Biol) utilizando residuos agrícolas del despulpado de café en la Asociación APROCAFÉ y conocer su mercado potencial. Se aplicaron 64 encuestas a productores agropecuarios del distrito de Jamalca, con un muestreo aleatorio simple estratificado, abarcando 34 centros poblados y 17 encuestas a tiendas agropecuarias en la ciudad de Bagua Grande, distrito de Utcubamba. Se analizó oferta y demanda, condiciones del mercado, frecuencia, indicadores económicos – financieros, costos de producción, precios de compra y venta, canales de distribución y estudio organizacional. Entre los resultados obtenidos los productores consideran la calidad como prioridad al comprar abonos orgánicos; mientras que en tiendas agropecuarias se considera la calidad como requisito prioritario seguido por marca. El año 2021 se demandó 307.28 toneladas de compost y 1465.23 litros de Biol, con proyección de 403.85 toneladas de compost y 1937.19 litros de Biol al 2025 y ofertó 264.80 toneladas de compost y 1568.00 litros de Biol, con proyección de 624.99 toneladas de compost y 3495.33 litros de Biol en 5 años. Como conclusión, la asociación cuenta con oferta de abonos orgánicos que pueden cubrir la demanda del mercado local, garantizando la calidad del producto.</p> Roberth Esteve Iliquín Fernández Derechos de autor 2023 Roberth Esteve Iliquín Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/360 Mon, 03 Apr 2023 23:11:02 +0000 Microencapsulado y parámetros de concentración de zumo Citrus sinensis en la vitamina C http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/361 <p>El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la microencapsulación y los parámetros de operación (temperatura y presión de vacío) durante la concentración de zumo de naranja (<em>Citrus sinensis</em>) en el contenido de vitamina C. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada explicativa y con un diseño experimental; en el cual, se obtuvo el zumo de naranja concentrado durante un período de 4 horas; las variables analizadas fueron: 3 concentraciones de microencapsulante (5, 10 y 15% maltodextrina), con 3 temperaturas (30, 40 y 50 ºC) y 3 presiones de vacío (100, 200 y 300 mbar); utilizando el diseño estadístico factorial 3x3x3 y para el contenido de vitamina C se utilizó el método espectrofotométrico basado en reducir el colorante 2-6-diclorofenolindofenol. Como resultado se obtuvo que el mejor tratamiento fue a 300 mbar, 30 °C y 15% de maltodextrina con un contenido de 40.5 mg acido ascórbico/100 ml de zumo; y el estudio evidenció valores de significancia de 0.00 los cuales son menores al P-valor = 0.05. Concluyendo que las concentraciones de microencapsulado y los parámetros operativos de temperatura y presión de vacío tienen un efecto significativo en la cantidad de la vitamina C del zumo de naranja.</p> Harold Pawel Johao Ore Quiroz Derechos de autor 2023 Harold Pawel Johao Ore Quiroz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/361 Mon, 03 Apr 2023 23:31:15 +0000 Educación ambiental y sostenibilidad en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas, Perú http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/363 <p>La contaminación ambiental por acción antrópica y los efectos que ésta produce son cada vez mayores y ponen en riesgo la sostenibilidad social, económica y ambiental en todo el planeta. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de relación entre educación ambiental y la formación en sostenibilidad de estudiantes de Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Amazonas. La investigación fue de tipo básica de un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta en línea en el formulario de Google. Se discuten los resultados según la base de datos ScienceDirect y Google Scholar. Los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante el software SPSS, Versión 25 y el programa ofimático Microsoft Excel 2019. Los resultados demostraron que el 34.7% de estudiantes presenta un nivel medio, tanto en educación ambiental como en formación en sostenibilidad; el 32.6% de los estudiantes presentan un nivel alto y un 10% presenta un nivel bajo. Concluyendo que existe dependencia entre las variables educación ambiental y formación en sostenibilidad, donde la fuerza de correlación positiva es alta, considerando que, al aplicar la prueba estadística no paramétrica Tau-b de Kendall, se obtuvo un valor de 0.790; p= 0.000 &lt; 0.05.</p> Wilmer Chávez Derechos de autor 2023 Wilmer Chávez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/363 Mon, 03 Apr 2023 23:52:50 +0000 Análisis sensorial del café catimor (Coffea arabica) inoculado con cepas de Saccharomyces cerevisiae en dos sistemas de fermentación http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/364 <p>En la investigación se evaluó el efecto de la inoculación de cepas de <em>S. cerevisiae </em>en dos sistemas de fermentación para determinar la calidad de taza del café catimor; los granos seleccionados de café fueron despulpados y fermentados con adición del 1% de <em>S. cerevisiae </em>de acuerdo al diseño experimental 2A (tanques y bolsas de polipropileno) x 3 B (8,12 y 24 horas); durante el proceso se evaluó las características fisicoquímicas (pH, °Brix y temperatura), luego se realizó el lavado, y el secado hasta una humedad de 12%. Finalmente se llevó al laboratorio de catación de Industrias Santuario Coffee SAC para su evaluación organoléptica empleándose el formato de catación SCAA. Para el análisis de datos se empleó el diseño completamente al azar (DCA), usando la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y comparación de medias. Los resultados determinaron que el mejor rendimiento en taza 84.17%, se obtuvo con el tratamiento A1B2 (bolsas de polipropileno; 12 horas), con un pH de 4.872, Brix 14.380, y temperatura de mucílago 21 °C, concluyendo que para obtener una mejor calidad en taza se recomienda fermentar en bolsas de polipropileno por un periodo de 12 horas adicionándole 1% de <em>S. cerevisiae </em>para mejorar el proceso de fermentación.</p> Flor Palacios Derechos de autor 2023 Flor Palacios https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/364 Tue, 04 Apr 2023 00:10:13 +0000 Experiencia del empleado y productividad laboral en establecimientos del sector restaurantes en contexto de Covid-19 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/365 <p>La experiencia del empleado y la productividad laboral son esenciales para empresas que pretenden destacar de manera competitiva en el mercado. El objetivo de la investigación fue medir la relación entre la experiencia del empleado y productividad laboral en establecimientos del sector restaurantes en contexto de Covid-19. La investigación tuvo enfoque cuantitativo, tipo básico-observacional, nivel correlacional, diseño no experimental-corte transversal. La muestra estuvo conformada por 184 colaboradores del sector restaurantes de la provincia de Tarma, a los que se les aplicó dos cuestionarios con coeficiente de validez de contenido (CVC) por criterio de expertos de 0.90 y alpha de Cronbach de 0.78 y 0.88 respectivamente. Los resultados indican que existe correlación moderada (Tau_b de Kendall = 0.55) y estadísticamente significativa (p-valor &gt;0.01) entre experiencia del empleado y productividad laboral. Se concluye que existe relación entre experiencia del empleado y productividad laboral en establecimientos del sector restaurantes en contexto de Covid-19.</p> Frank J Carhuaricra-Amaro Derechos de autor 2023 Frank J Carhuaricra-Amaro https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/365 Tue, 04 Apr 2023 04:05:10 +0000 Influencia del Programa Juntos en la calidad de vida de la población, Providencia – Amazonas, periodo (2016 – 2020) http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/366 <p>Para realizar la investigación, se planteó como problema ¿De qué manera influye el Programa Juntos en la calidad de vida de la población de Providencia – Amazonas en el periodo 2016 – 2020? Se tuvo como objetivo principal determinar esa influencia del programa mencionado en la calidad de vida, el tipo de investigación es correlacional para lo cual el valor es de 0.14 lo cual indica que influye, pero de en proporciones pequeñas, a su vez que demuestra que el Programa Juntos y la calidad de vida guardan una relación positiva. Para la elaboración de la investigación se realizaron encuestas y se aplicó a 121 jefes de familia. Por otra parte, en el contraste de hipótesis se utilizó la prueba chi cuadrado obteniendo significancia entre ambas variables (valor: 0.00), y para determinar el grado de correlación, se usó Spearman dada la naturaleza de las variables, lo que indica y se menciona nuevamente que el Programa Juntos influye en la calidad de vida de la población de Providencia pero que necesita de mejoras para mayor efectividad.</p> Rosely Noriega Campojó Derechos de autor 2023 Rosely Noriega Campojó https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/366 Tue, 04 Apr 2023 00:00:00 +0000