Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018
DOI:
https://doi.org/10.37787/19pf9746Palabras clave:
Valores del empresario, capital social organizacional, cultura organizacional, orientación emprendedora, orientación al mercadoResumen
El estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empíricamente el Modelo Conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Cuál es el nivel de validación que se puede lograr? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado? El objetivo general fue determinar la validación empírica del Modelo Conceptual. Se confirman las hipótesis planteadas en el estudio, demostrado por una alta correlación y nivel de significancia, prueba Kaiser – Meyer – Olkin (KMO) elevado. No se confirman las hipótesis alternativas de las variables moderadoras. Los resultados validaron el Modelo Conceptual según lo planteado en los objetivos específicos, adicionalmente, el aporte teórico precisa el desarrollo de líneas de investigación, estrategias en los procesos de formación y desarrollo empresarial que debe asumir PRODUCE y el Centro de Desarrollo Empresarial – CDE, USAT como órgano operativo.
Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Declaramos bajo juramento que ponemos a disposición del público los datos de la investigación para que puedan ser accedidos por los lectores/as.
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.