Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37787/6cy1f227

Palabras clave:

Gestión Académica, Automatización , Sistema de Información, Centro Educativo

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la gestión académica ante la implementación de sistemas de información web que contempla las acciones administrativas correspondiente al ámbito académico. En la última década la gestión académica ha sido afectado por las herramientas tecnológicas, en especial por los sistemas de automatización con alcance responsivo para los administrativos y administrados. Se buscar con esta investigación mejorar la calidad de la gestión académica de la institución educativa “Lorenzo Morales”, mediante el uso de un sistema web que automatiza los procesos. El proceso metodológico implicó la participación de 128 personas, a quienes se les aplicó una encuesta dividida en tres dimensiones: Expectativas del servicio (Enfoque al cliente), aspectos tangibles e intangibles (Acciones relacionadas con el cliente) y calidad (Comunicación con el cliente). Los resultados se valoraron con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. El marco metodológico utilizado para el desarrollo del sistema de información fue RUP. Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en la calidad de la gestión académico, con una media en el post-test de 58.09% y un 12.54 % del pre-test, siendo que la significancia de la prueba wilcoxon es menor a 0.005.

Referencias

Acosta, L. A., Becerra, F. A., & Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Formación Universitaria, 10(2), 103-112. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200011

Bandera S., L., Vergara V., I., González G., T. R. & Senú G., I. (2023). Estrategia de gestión académica para la integración de los procesos sustantivos en la formación del estudiante de Medicina. MEDISAN, 27(2), e4437. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192023000200013&lng=es&tlng=es.

Bedoya D., C., Murillo-Vargas, G. & González-Campo, C. H. (2022). Gestión y organización universitaria para enfrentar la pandemia de COVID-19. Aportes desde la universidad pública en Colombia. Apuntes, 49(92), 61-84. https://dx.doi.org/10.21678/apuntes.92.1680

Flores-Flores, H., (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00008. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832

Fontalvo, T. J., Delahoz-Dominguez, E. J., & Morelos, J. (2021). Diseño de un sistema integrado de gestión de la calidad para programas académicos de educación superior en Colombia. Formación universitaria, 14(1), 45-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100045

Gallegos Macías, M. R., López, J. G., & Almuiñas R., J. L. (2022). Los sistemas de información como sustento a la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. Revista San Gregorio, 1(49), 137-149. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1866

Huerta-Riveros, P. C., Gaete-Feres, H. G., & Pedraja-Rejas, L. M., (2020). Dirección estratégica, sistema de información y calidad. El caso de una universidad estatal chilena. Información tecnológica, 31(2), 253-266. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200253

Lovato T., S. G., Ordoñez-Guartazaca, M., Coronel P., V. C. & Bermúdez G., C. W. (2020). Relación de la gestión del conocimiento con la gestión académica de las universidades. Revista Investigación y Negocios, 13(22), 118-126. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S252127372020000200012&lng=es&tlng=es.

Lule-Uriarte, M. N., Serrano-Mesía, M. M., & Montenegro-Cruz, N. Y., (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 57-71. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.893

Rivera G., E., & Higuera Z., A. (2021). Systematization Information to Ensure Educational Quality. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2939

Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E. & Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85-101.https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369

Surco S., D. V. (2018). Gestión Académica y Desempeño Docente, según los estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. Industrial Data, 21(1), 83-90.

Tenorio P., Z. C., & Pérez V., V. M., (2023). Una aproximación a la gestión de las instituciones educativas peruanas. Mendive. Revista de Educación, 21(4), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000400009&lng=es&tlng=es.

Vargas Encalada, E. E., Rengifo Lozano, R. A., Guizado Oscco, F., & Sánchez Aguirre, F. D. (2019). Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85).

Vértiz-Osores, R. I., Pérez-Saavedra, S., Faustino-Sánchez, M. A., Vértiz-Osores, J. J., & Alain, L. (2019). Information and Communication Technology in Primary School Students within the Framework of Inclusive Education at a Special Basic Education Center. Propósitos y Representaciones, 7(1), 83-94. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Vásquez Salazar, G. A., & Arevalo Sandoval, K. P. (2025). Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. Revista Científica Pakamuros, 13(2), 30-40. https://doi.org/10.37787/6cy1f227

Artículos similares

1-10 de 294

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.